miércoles, 28 de febrero de 2018

Un acercamiento a otro tipo de prurito

Os presento a una mujer de 68 años que es remitida al servicio de Dermatología desde su médico de Atención Primaria por prurito en región dorsal de la espalda de años de evolución que se ha acentuado en los últimos meses. No refiere prurito en ninguna otra localización.

En la exploración se observa lo siguiente:
 
Se objetiva una área hiperpigmentada en región dorsal de la espalda, de bordes mal definidos, asociada a lesiones de rascado crónico.

Se trata de una notalgia parestésica, que consiste en una neuropatía sensitiva crónica secundaria a un daño de los nervios espinales torácicos por atrapamiento, sobre todo entre D2 y D6. Es más frecuente en mujeres de edad media. Los pacientes acuden a consulta por dolor o prurito de larga evolución en un área dermatomérica de la espalda, sobretodo en zona superior o media de la espalda, y más frecuentemente en el lado izquierdo.

En la exploración física se suele observar una región hiperpigmentada circunscrita que se puede acompañar de alteraciones de la sensibilidad, cuya etiología no está demostrada aunque podría ser consecuencia directa de la disfunción neurológica o al propio rascado crónico del paciente.

El diagnóstico de esta entidad es clínico y la biopsia cutánea no suele ser necesaria. Histológicamente se puede observar acantosis focal y queratinocitos necróticos. Si hay presencia de depósito de sustancia amiloide se suele llamar ‘amiloidosis macular’.

Es importante explicar al paciente la benignidad del proceso. El verdadero reto de esta enfermedad es lograr encontrar un tratamiento efectivo ya que su eficacia suele ser transitoria. Se suelen utilizar cremas hidratantes, corticoides tópicos, antihistamínicos orales, anestésicos tópicos, antidepresivos etc, aunque no existe un tratamiento de elección establecido. La capsaicina tópica es un fármaco con buena respuesta clínica, aunque la sintomatología vuelve a recidivar tras retirar el medicamento. También se ha propuesto la fisioterapia como tratamiento adyuvante, con resultados variables.

Como curiosidad, esta entidad se engloba dentro de las mononeuropatías sensitivas focales, y existen otras localizaciones con el mismo tipo de sintomatología:
  • Notalgia parestésica (nervios espinales torácicos D2-D6)
  • Prurito braquiorradial (nervio cutáneo anterobraquial)
  • Digitalgia parestésica (nervio digital)
  • Quiralgia parestésica (nervio radial)
  • Meralgia parestésica (nervio femorocutáneo)
  • Gonalgia parestésica (nervio safeno)
Espero que os haya resultado interesante.

Bibliografía:
-Taberner, R. (2012). Notalgia parestésica y amiloidosis macular: dos caras de la misma moneda. [Blog] DermaPixel. Disponible en: http://www.dermapixel.com/2012/09/notalgia-parestesica-y-amiloidosis.html [Citado 6 Mar. 2018].
-Gómez-Argüelles JM, Michel F, Gómez Romero L, SomovillaS. Notalgia paréstesica; el paradigma del prurito neuropático. Descripción de seis casos. Rev Soc Esp Dolor 2015; 22(5): 212-216.
-Politei, J., Schenone, A. and Szlago, M. (2014). Notalgia parestésica: el prurito como marcador de daño neurológico. Neurología Argentina, 6(3): 164-168.


by Elena Ruiz Páez. Médico residente 1er año de Medicina de Familia y Comunitaria en el Centro de Salud de Rafalafena. Febrero 2018

2 comentarios:

  1. Yo tengo uno en la espalda y no tengo mejoría con ningún tratamiento. Me mandaron pomada con corticoides y nada y por mi alergia tomo antihistaminicos y nada y por la fibromialgia tomo antidepresivo y nada . Muy molesto aunque tranquiliza saber q es Benigno .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Lo pudiste resolver? Yo tengo una mancha hace varios meses y nada funciona

      Eliminar

QUERATOSIS ACTÍNICA: A RAÍZ DE UN CASO CLÍNICO

Paciente varón de 85 años que acude a consulta por presentar en la zona del cuero cabelludo, de la cara (región malar, dorso de nariz y fre...