martes, 30 de junio de 2020

Eritrasma

Acude a nuestra consulta un paciente de 39 años con antecedentes de sobrepeso y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina 875mg/12 horas. Refiere que desde hace unas 3-4 semanas se nota un ligero prurito en las axilas y refiere que las nota más oscuras. Niega uso de desodorantes o jabones nuevo o contacto con sustancias irritantes.

A la exploración apreciamos una placa eritemato-marronácea bien delimitada en ambas axilas, con leve descamación fina, no dolorosas. No se palpan ganglios axilares.


Ante estos hallazgos clínicos se deciden aplicar la luz de Wood, obteniéndose las siguientes imágenes clínicas:


El diagnóstico diferencial ante este tipo de lesiones axilares se debe realizar entre las siguientes entidades:
  • Eritrasma.
  • Intértrigo candidiásico.
  • Tiña axilar.
  • Psoriasis invertida.
  • Dermatitis seborreica.
En la siguiente tabla se exponen las diferentes opciones del diagnóstico diferencial con sus características clínicas y su tratamiento:


El diagnóstico de sospecha de la patología de nuestro paciente fue de ERITRASMA, que se confirmó con la llamativa fluorescencia rojo coral a la exploración bajo luz de Wood.

Se trata de una entidad causada por la bacteria Corynebacterium minutissimum, flora comensal de la piel que en ocasiones puede proliferar y causar infección de las capas superficiales de la epidermis. Su aparición se ve favorecida por la hiperhidrosis y la higiene deficiente. El tratamiento se realiza con eritromicina al 2% en crema cada 12 horas durante 15-21 días.

Bibliografía:
  1. SEMFYC. Guía terapéutica en Atención Primaria, 7º Edición 2019 ed. Barcelona: Congresos y Ediciones SEMFYC; 2019.
  2. Rosa Taberner Ferrer. Dermapixel. https://www.dermapixel.com/ (acceso junio 2019).
  3. Lucio Pinto Pena. Lesiones dérmicas en las axilas. AMF 2020; 16 (3)(150-156).
  4. María Nieto Pomares, Francisco Muñoz González, María José Guereña Tomás. Infecciones cutáneas. AMF 2010; 6(2).
  5. Pedro Ángel Alcántara Muñoz. La lámpara de Wood. AMF 2018; amf-semfyc.com (acceso junio 2020).
By Marta Ramos Bagán, R3 de Medicina Familiar y Comunitaria del C.S. Rafalafena. Junio 2020

QUERATOSIS ACTÍNICA: A RAÍZ DE UN CASO CLÍNICO

Paciente varón de 85 años que acude a consulta por presentar en la zona del cuero cabelludo, de la cara (región malar, dorso de nariz y fre...