viernes, 31 de enero de 2020

Cuerno cutáneo

Acude a nuestra consulta una mujer de 89 años derivada desde su médico de atención primaria por una lesión excrecente en mejilla derecha, indolora, de años de evolución. Historiando a la paciente, esta refiere que la lesión le apareció hace años y que en alguna ocasión se le ha caído pero con el tiempo le vuelve a crecer. No es pruriginosa, ni le ha sangrado y niega cambios en la tonalidad de la lesión.
A la exploración se observa la lesión de la imagen:


Observamos en mejilla derecha una lesión solitaria, queratinizada y alargada, cuya longitud es mayor que su diámetro.

Impresión diagnóstica: Cuerno cutáneo.

El cuerno cutáneo es una lesión poco frecuente, que aparece sobretodo en personas de piel clara mayores de 50 años y en zonas fotoexpuestas, como cara, dorso de manos, etc. Hay pocos estudios sobre este tipo de lesiones, pero por el momento no se ha observado un claro predominio de género.

Aparecen como lesiones únicas, de consistencia firme e indoloras. Están compuestas principalmente de queratina y su importancia radica en su base, ya que en ésta podemos encontrar múltiples lesiones:
  • Benignas:
    • Queratosis seborreicas o verrugas vulgares.
  • Premalignas:
    • Queratosis actínicas.
  • Malignas:
    • Carcinomas escamosos o queratoacantomas.

Se ha observado que aquellas lesiones con mayor tiempo de evolución y mayor diámetro, tienen mayores probabilidades de que la lesión subyacente sea premaligna o maligna.

Tratamiento: Por el desconocimiento de la patología que se encuentra en la base de la lesión el tratamiento es la extirpación. Dependiendo de la localización realizaremos la extirpación en consulta o en quirófano. Tras la extirpación se remitirá la muestra a anatomía patológica para su análisis hitopatológico.

Se puede utilizar también la crioterapia, pero esta queda relegada solo para lesiones de pequeño tamaño, que no estén localizadas en la cara y de las cuales no tengamos sospecha de malignidad.

Bibliografía:

By
Saray Martín Tardío, R2 de medicina Familiar y Comunitaria del C.S. de Borriol. Enero 2020.

QUERATOSIS ACTÍNICA: A RAÍZ DE UN CASO CLÍNICO

Paciente varón de 85 años que acude a consulta por presentar en la zona del cuero cabelludo, de la cara (región malar, dorso de nariz y fre...