jueves, 31 de mayo de 2018

Doctor, ¿qué es ese bultito de la frente?

Mercedes es una mujer de 79 años que acude a nuestra consulta interesada en conocer qué es la lesión que presenta en su frente. Entre sus antecedentes de interés, destaca una diabetes mellitus tipo 2 que controla perfectamente con Metformina. Hablando con ella, nos comenta que siendo joven trabajó muchas horas al sol, por lo que su exposición solar ha sido abundante y si nos fijamos en el color de su piel, se intuye un fototipo bajo.

A simple vista, presenta una pápula rosada cupuliforme de superficie brillante (aspecto perlado) de 8 mm de diámetro, con bordes bien delimitados. No pruriginosa y no dolorosa a la palpación.


Aunque con las características clínicas el diagnóstico de sospecha está ya bastante claro, utilizamos el dermatoscopio para verlo mejor; y esto es lo que nos encontramos…


Entonces doctor, ¿Qué es lo que tengo?

Un Carcinoma Basocelular Nodular.

---------------------------------------------------
AQUÍ OS DEJO UN POCO MÁS DE INFORMACIÓN A PROPÓSITO DEL CASO…

El carcinoma basocelular (CBC) es el tumor maligno más frecuente en el ser humano. Se origina en las células no queratinizadas de la capa basal de la dermis. Se han llamado a estos tumores como “epiteliomas” por su bajo poder de mestatatizar, sin embargo, el término carcinoma es apropiado por su invasión local, agresividad, y su capacidad destructiva en la piel.

Epidemiología:
  • Afecta a raza caucásica. Es rara la aparición en población de piel oscura.
  • Es un 30% más frecuente en el hombre que en la mujer.
  • La incidencia de CBC se incrementa con la edad, siendo más frecuente entre los 55 a los 75 años.
  • Tendrán mayor predisposición los de piel blanca (fototipo I-II), cabello rubio o rojizo y ojos claros.
Factores de riesgo:
Tanto la radiación ultravioleta como la herencia desarrollan un papel fundamental en el riesgo de aparición de CBC, sin embargo, la exposición a radiación ultravioleta es el más importante.

Presentación clínica:
Aproximadamente el 70% de los CBC aparecen en la cara, en el contexto de una exposición solar en el pasado. Existen tres tipos principales de CBC, en función de la lesión histopatológica:

- Nodular: Representa el 60% de los casos y su presentación clínica es una pápula de coloración rosada con aspecto perlado o translúcido y abundantes telangectasias. La presencia de ulceración también es frecuente.

- Superficial: Representa un 30% de los CBC. Por razones desconocidas, los hombres presentan una incidencia mayor y su localización típica es en el tronco. Se presentan como máculas/placas finas, ligeramente escamosas con un centro de aspecto atrófico y en la periferia pueden aparecer pápulas translucidas.

- Esclerodermiforme: Representa 5-10% de los casos. Se trata de pápulas/placas frecuentemente atróficas con aspecto rosado. Presentan unos bordes indurados mal delimitados que nos indican un crecimiento más agresivo.

Diagnóstico:
El diagnóstico de presunción se establece por la clínica (+/- dermatoscopia) y se confirma mediante estudio histológico.

Bibliografía:
- Wu MD. Epidemiology, pathogenesis, and clinical features of basal cell carcinoma. Ed: UpToDate. http://www.uptodate.com (Última revisión: 24 de Abril de 2018).
- Manual de Diagnóstico y Tratamiento dirigido al Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Resimecum. 2º edición. 2018.

by Lorena Caja Nacher. R3 MFyC Rafalafena. Mayo 2018

QUERATOSIS ACTÍNICA: A RAÍZ DE UN CASO CLÍNICO

Paciente varón de 85 años que acude a consulta por presentar en la zona del cuero cabelludo, de la cara (región malar, dorso de nariz y fre...